Las decenas de personas que cada día repletaron las salas de Congreso Futuro tuvieron acceso a la versión comercial de Viaje al Chile prehistórico, el primer producto de divulgación científica que combina el tradicional formato de libro y tecnología de vanguardia. Animaciones en 3D que se levantan en realidad aumentada y un audiolibro son las aplicaciones para dispositivos móviles vinculadas al libro impreso, un proyecto que innova en la manera de comunicar ciencia y ganador del XIX Concurso de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT.
Gracias a la invitación de los organizadores de esta exitosa iniciativa de divulgación científica, que cada veranos se realiza en la sede del ex Congreso Nacional, BigBang tuvo la posibilidad de dar a conocer su trabajo en un stand instalado en la antesala del evento.
¿Sabías que hace 152 a 145 millones de años, lo que hoy son las Termas del Flaco era costa y que por ahí caminaban a diario, al menos, seis especies distintas de dinosaurios herbívoros y carnívoros? ¿O que el chilesaurio, el dinosaurio chileno descubierto en la Patagonia en 2015 es una especie única y herbívora, que combina tres linajes diferentes y cuya evolución podría explicarse debido al aislamiento y condiciones únicas que ocurrieron en el Chile de hace 150 millones?
Esos son algunos de los secretos del abundante registro fósil que posee nuestro país y que son develados, por primera vez en una única publicación. Se trata de un recorrido por millones de años de evolución, que ofrece una mirada hacia el clima, la vegetación, a cómo se formó nuestra geografía y los eventos climáticos que la dibujaron. Y también hacia el trabajo de la paleontología, facilitando el acercamiento de niños, jóvenes y del público en general hacia esta ciencia tan poco difundida en nuestro país.
“Como Programa Explora CONICYT estamos convencidos de que debemos ser parte de la creación de herramientas de enseñanza cargadas de creatividad y esta es precisamente la fortaleza de este libro que con orgullo presentamos. Creemos, además, que puede representar un aporte en el contexto de las grandes transformaciones que el Ministerio de Educación está impulsando para la enseñanza de la ciencia en las aulas y usarse como un material de apoyo. Estamos seguros de que captará la atención no solo de los niños, también de los más grandes”, afirmó Natalia Mackenzie, directora del Programa Explora, durante la ceremonia de lanzamiento oficial del producto, realizado el 5 de mayo de 2016 en la Biblioteca de Santiago.
En la elaboración del libro participaron el ilustrador Mauricio Álvarez, el escultor Marco Maldonado, el diseñador Sandro Baeza y, los desarrolladores Felipe y Andrés del Río. Contó, además, con la estrecha colaboración de paleontólogos, geólogos e investigadores del Consejo de Monumentos Nacionales, del Museo Nacional de Historia Natural, del Museo Argentino de Ciencias Naturales, de las Universidades de Chile, Austral y Andrés Bello, del Instituto Antártico Chileno; y del Instituto Tecnológico Karlsruhe (KIT) y de la Universidad de Heidelberg, ambos de Alemania.