Más de 1.200 personas fueron testigos de los principales hallazgos realizados por los observatorios instalados en el norte chileno en una muestra inédita en el país. Durante un mes, dependencias de la Universidad de O’Higgins en Rancagua se convirtieron en el punto de partida de un viaje a lo más profundo del Universo para descubrir lo que cada uno de estos aciertos significa en el conocimiento de nuestra existencia como humanos.
Gracias a una aplicación de Realidad Virtual, los asistentes ingresaron a un observatorio virtual y desde ahí presenciaron la explosión de una estrella; vieron al agujero negro masivo más antiguo que se conoce; conocieron la superficie de Tritón, la luna de Neptuno, y sus misteriosos geiseres. Comprendieron la importancia de ciertos hitos, como el hallazgo del planeta helado GJ1214b, la primera supertierra con atmósfera que se ha descubierto; o de las moléculas de azúcar detectadas en las cercanías de una estrella naciente, no muy lejos de la Vía Láctea.
La experiencia, diseñada y elaborada por BigBang Productora, cuenta con recreaciones digitales de alta calidad y todos los elementos para generar la atmósfera que traslada a los visitantes al universo virtual, incluyendo musicalización y un audio que los guía en el viaje. Antes de su inicio, una serie de paneles entrega a los asistentes, a través de gráficas amables, imágenes imponentes y textos simples, el contexto y los alcances científicos de cada hallazgo que luego podrán presenciar.
Estos paneles suman otros recursos tecnológicos, como códigos QR que llevan a breves videos en que un científico o científica profundiza en algunas temáticas que se desprenden del contenido de las gráficas. Por lo mismo, la expo “Universo virtual: un viaje del Chile al espacio”, proyecto liderado por la Fundación Chilena de Astronomía, es una oportunidad para grandes y chicos; y que todavía se puede disfrutar.
Basta con que ingreses al sitio de la muestra para que recorras las salas virtuales creadas para dar acceso a todos quienes busquen una experiencia nueva en divulgación científica: la primera sala exhibe los paneles que compusieron la muestra física en Rancagua, mientras que una segunda sala contiene paneles que llevan al visitante en un recorrido por la evolución del universo, desde el Big Bang hasta lo último que ha descubierto la astronomía moderna, incluyendo las condiciones para el surgimiento de nuestra especie. Ambas series de paneles están disponibles también en formato descargable, lo que te puede servir de material de consulta permanente.
Si tienes un Oculus, entonces puedes descargar la app en tu dispositivo y vivir esta experiencia inédita. Acá tienes un video que te conducirá por una visita guiada al observatorio virtual. ¡No te pierdas esta exposición! Universo virtual: un viaje de Chile al espacio es un proyecto ganador del programa Ciencia Pública y recibió financiamiento del Ministerio de Ciencias, Conocimiento, Tecnología e Innovación.